Blog

  • Casa Alberto: Tradición y sabor en el corazón de Madrid

    Casa Alberto: Tradición y sabor en el corazón de Madrid

    Ubicada en el barrio de las Huertas, Casa Alberto es una de las tabernas más antiguas de Madrid, con más de 190 años de historia. Desde su apertura en 1827, ha sido un referente para disfrutar de la auténtica gastronomía madrileña en un ambiente tradicional. Su local, con decoración clásica de madera y azulejos pintados, evoca la esencia de las tabernas de antaño.

    La oferta culinaria de Casa Alberto es fiel a la tradición, destacando platos como la sopa de ajo, la tortilla española, los callos a la madrileña y las croquetas caseras. La taberna es famosa por su ambiente acogedor, donde locales y turistas se sienten como en casa, disfrutando de tapas y vinos en un entorno lleno de historia.

    A lo largo de los años, Casa Alberto ha sido un lugar de encuentro para artistas y personajes de la cultura madrileña, lo que le ha dado un carácter especial. En definitiva, es un lugar imprescindible para quienes buscan saborear lo mejor de la cocina tradicional madrileña en un rincón lleno de historia y tradición.

  • Rooftop en la Azotea del Círculo de Bellas Artes

    Rooftop en la Azotea del Círculo de Bellas Artes

    La azotea del Círculo de Bellas Artes es uno de los miradores más espectaculares de Madrid, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad, desde el Palacio Real hasta el Parque del Retiro.

    Durante diciembre, el ambiente navideño de Madrid se disfruta aún más desde aquí, con las luces de la ciudad iluminando el skyline. El espacio cuenta con una zona climatizada para disfrutar de bebidas y tapas gourmet, y se pueden ver eventos culturales como conciertos o cine al aire libre.

    La entrada cuesta alrededor de 4-5€, y la azotea está abierta de 11:00 a 00:00. Es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer o una noche mágica en Madrid, especialmente con las luces navideñas de fondo. Se recomienda reservar con antelación y llevar abrigo si planeas estar al aire libre.

    La azotea del Círculo de Bellas Artes es uno de los miradores más espectaculares de Madrid, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad, desde el Palacio Real hasta el Parque del Retiro. Durante diciembre, el ambiente navideño de Madrid se disfruta aún más desde aquí, con las luces de la ciudad iluminando el skyline. El espacio cuenta con una zona climatizada para disfrutar de bebidas y tapas gourmet, y se pueden ver eventos culturales como conciertos o cine al aire libre.

    La entrada cuesta alrededor de 4-5€, y la azotea está abierta de 11:00 a 00:00. Es un lugar perfecto para disfrutar de un atardecer o una noche mágica en Madrid, especialmente con las luces navideñas de fondo. Se recomienda reservar con antelación y llevar abrigo si planeas estar al aire libre.

  • El mejor atardecer de España: El templo de Debod

    El mejor atardecer de España: El templo de Debod

    Se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. instalado en el Parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la Plaza de España, y puede ser digno de algunos de los mejores Museos de la capital. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.

    Fue transportado, reconstruido piedra a piedra y abierto al público en su actual ubicación en 1972. La reconstrucción que se hizo en Madrid mantuvo la orientación de su lugar de origen, es decir, de este a oeste.

    Solo hay que pasarse por esa zona cuando el sol empieza a ponerse para ver la cantidad de personas que hay disfrutando de la despedida de un día más en Madrid.

    La revista de viajes Traveler realizó una votación entre sus usuarios para que éstos determinasen cuál era la mejor puesta de sol de nuestro país. La elección se realizó primero a nivel de las diferentes Comunidades Autónomas, pero en el ranking final nuestra ciudad ha resultado ganadora. 

    Por lo tanto, si vienes unos días a Madrid, ¡no puedes perderte este increible atardecer!

  • La taberna el Madroño

    La taberna el Madroño

    ¿No sabes dónde comer hoy? Pues queremos recomendarte la Taberna el Madroño, en la Calle del Nuncio.


    Emplazado en el Madrid de los Austrias, corazón del Madrid más castizo, El Madroño destaca entre las tantas otras tabernas de la zona no sólo por su ambientación, sino por el servicio de sus camareros y por algunos de sus platos, que son buenísimos. La relación calidad-precio de El Madroño es realmente muy buena. Además, en el interior de este restaurante fundado en 1947, podemos contemplar cómo ha ido variando el diseño del escudo de Madrid, desde sus orígenes, allá a fines del siglo XII, hasta nuestros días.

    Como postre, no te pierdas el licor de madroño servido en un barquillo de chocolate, la bebida más tradicional de Madrid.

  • Conoce el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia

    Conoce el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia

    El Museo Reina Sofía de Madrid abre a diario de 10h-21h salvo los martes, que permanece cerrado. Los domingos el cierre se efectúa a las 19h, aunque siempre recomendamos consultar los horarios de apertura en la web oficial y antes de hacer la visita por si se han podido modificar. 

    La entrada individual genera tiene un precio de 10€. Al comprarla online te evitas las colas de taquilla, que es un lujazo (sobre todo en temporada alta). 

    Dentro de su espléndida y cuantiosa colección destacan obras de Picasso, Dalí, Juan Gris Miró o Ángeles Santos. Sin duda, si añadido son sus exposiciones temporales de extraodinaria calidad, normalmente orientada a las conexiones internacionales con el arte español. 

    Para más información:

    https://www.museoreinasofia.es
  • ¿Te imaginas sentándote en un libro?

    ¿Te imaginas sentándote en un libro?

    El Ayuntamiento de la capital presentó ayer la campaña Asienta la lectura-siéntate a leer que promueve la lectura en la ciudad. 

    Tomando como eje vertebrador la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril, así como las ferias del Libro de Madrid y del Libro Antiguo de Primavera, se distribuirán por la ciudad durante tres meses 20 bancos, en los que se crearán espacios de lectura y puntos de encuentro al aire libre alrededor de esculturas de libros gigantes que invitarán a los transeúntes a sentarse en ellos a leer o a escuchar una lectura.  

     Además, cada banco tiene incorporado un código QR que permite navegar sobre los equipamientos culturales y comerciales de la ciudad. 

     

    Para más información: 

    https://acortar.link/XzQuhd

  • ¿Todavía no te has subido al Teleférico?

    ¿Todavía no te has subido al Teleférico?

    El Teleférico de Madrid es un sistema de transporte bicable con 80 cabinas, cada una con capacidad de seis personas. 

    Recorre una distancia de  2.457 metros y alcanza una altura máxima de 40 metros.  Realiza un trayecto entre Rosales y la Casa de Campo, y tarda 11 minutos.

    Además de ofrecer unas vistas panorámicas inmejorables, el Teleférico es un medio de transporte rápido y sostenible para llegar al corazón de la Casa de Campo evitando generar tráfico adicional y problemas de aparcamiento.

    Con un precio por entrada de 6 € por adulto; mayores de 65, niños , jóvenes y familia numerosa 5 €, y niños menores de 4 años gratis. 

    Abierto de 7 am a 21 pm.

    Más información: https://teleferico.emtmadrid.es/home.aspx

  • El cambio de Guardia del Palacio Real.

    El cambio de Guardia del Palacio Real.

    Todos los miércoles y sábados puedes disfrutar de 11:00h a 14:00 h en la Puerta del Príncipe del Palacio Real del cambio de guardia de la Guardia Real.

    Además, el primer miércoles de cada mes (excepto enero, agosto y septiembre) se celebra el aún más espectacular Relevo solemne (en ambos casos siempre y cuando los actos oficiales o la climatología lo permitan).

      La entrada es libre y gratuita por la puerta de Santiago, que da acceso a la plaza de la Armería desde la calle de  Bailén. 

    El acto, que dura aproximadamente unos 50 minutos, comienza con el establecimiento de los puestos de guardia en la Plaza de la Armería. Una espectacular escenificación del relevo tal y como se hacía en tiempos de los reyes Alfonso XII y Alfonso XIII.Como colofón al acto, la Unidad de Música suele interpretar un concierto en la lonja de la Puerta del Príncipe (calle Bailén). 

    Para más información:

    https://www.defensa.gob.es/guardiareal/Menu/Actividades/paradas/Relevo_solemne
  • Naviluz, el autobús que no puedes perder.

    Naviluz, el autobús que no puedes perder.

    Ya huele a Navidad y Madrid se vuelve a vestir de magia, regalos, sabores… y mucha luz. Un año más, recorre la capital a bordo del Naviluz. Desde el 25 de noviembre hasta el 6 de enero nuestros autobuses recorrerán el centro de la ciudad para que disfrutes de la decoración navideña que cubre el centro de Madrid.

    El pase general costará 7 euros, el viaje para niños de hasta siete años será gratuito y la tarifa reducida para mayores de 65 años y menores de siete a once años será de tres euros.

    La duración del recorrido será de 50 minutos aproximadamente, con intervalos de entre cinco y diez minutos entre un autobús y el siguiente. El itinerario será siempre el mismo, salvo que se produzcan circunstancias sobrevenidas, para lo cual se ha establecido un recorrido alternativo.

    ¿Te lo vas a perder?

    https://www.naviluz.es/home
  • El Mega Altar de los Muertos

    El Mega Altar de los Muertos

    La Fundación Casa de México en España celebra la quinta edición de su mega altar de muertos con una ofrenda dedicada a Frida Kahlo. 

    Está compuesto por elementos tradicionales de un altar y se complementa con piezas de arte popular mexicano: papel picado, hojalata repujada y cartonería. El altar de 2022 ha sido diseñado por el equipo de Fundación Casa de México en España en colaboración con el Museo Dolores Olmedo.

    No te lo puedes perder del 7 de Octubre al 13 de Noviembre.